La arquitectura de Malta es un atractivo en sí mismo. Una enorme cantidad de castillos, iglesias, palacios y edificios históricos dibujan un elegante horizonte sobre el mar.
La arquitectura de las islas tiene una fuerte impronta barroca y gran parte de ello fue gracias a Lorenzo Gafa, acaso el arquitecto más barroco que jamás haya existido en Malta.
Gafa nació en 1638 en Vittoriosa. Su primer contacto con las construcciones fue como picapedrero y hasta entrados sus 30 años siguió describiéndose a sí mismo como un escultor aunque su fuerte interés por el diseño arquitectónico fuera innegable. Su trabajo como arquitecto comenzó con intervenciones en iglesias como cuando trabajó en el coro de la Iglesia de San Felipe en Zebbug o cuando intervino en los retablos del altar mayor de la Iglesia de Santa Escolástica y la Iglesia de los Dominicos de la Anunciación, ambas situadas en Birgu.
El estilo que Lorenzo Gafa supo implantar tan bien en su ciudad es el claro testimonio de la rica arquitectura llevada a cabo por la Orden de San Juan durante su ocupación en Malta. Si bien no existe evidencia totalmente comprobada, se cree que Gafa pasó un tiempo en Roma entre 1699 y 1700 y allí participó en la obra de Niccione de San Giovanni, sede oficial del Obispo de Roma.
Ejemplos de las obras en las que Gafa participó activamente dejando un legado sin precedentes en Malta es la construcción de la iglesia de San Pablo en Rabat (1664 – 1683), la iglesia de San Roque en La Valleta (1680), la Catedral en Mdina (1679), el Palacio Episcopal en Mdina (1682), Iglesia y Convento de Santa Escolástica en Vittoriosa (1679), la Iglesia de San Lorenzo en Vittoriosa (1681-1697), la Iglesia de San Nicolás en Siggiewi (1676-1693), la Iglesia de los Mártires de San Pedro en M’Xlokk (1682), la cúpula de San Jorge en Qormi (1684), la Iglesia de Santa María, Qrendi (1685-1712), Santa Catalina, Żejtun (1692 – 1778), la Catedral de Gozo (1697) y Nuestra Señora de la Victoria en La Valeta (1699), entre tantas otras obras de este arquitecto que marcó un antes y un después en la historia de la arquitectura maltesa.