Los más de 7000 años que abarca la historia de las islas están condensados en las colecciones nacionales que albergan los museos de Malta. Es a través de estas colecciones que el legado histórico Maltés (único en el Mediterráneo) se nos revela apasionante.
Malta fue la cuna de los primeros asentamientos del hombre en las cuevas. Más tarde albergó en su seno a diversas culturas (desde los fenicios y romanos hasta los Caballeros de San Juan) que hicieron de Malta un puerto, una casa, una fortaleza y un lugar de comercio. Cada período histórico fue imprimiendo su sello y nos dejó un gran número de reliquias que hoy están a nuestra disposición en magníficos palacios barrocos, palacetes y casas domésticas devenidos en museos.
Lo curioso es que Malta ha logrado articular en un diálogo armónico más de 7000 años de historia con las ideas culturales actuales del arte moderno. Visitar los museos malteses, supone un viaje necesario para entender en profundidad este destino.
Aquí una guía de los que no podemos perdernos
Valetta
El Museo Nacional de Arqueología. Ubicado en el albergue de Provenza este museo que es una joya arquitectónica en si misma, alberga una importante colección arqueológica, histórica y artística cuyas piezas datan del siglo XVII. Aquí es posible admirar objetos de alfarería prehistórica, figuras, herramientas de piedra y artículos de adorno procedentes de los templos megalíticos y de otros yacimientos prehistóricos de Malta. Destacaremos la pequeña Venus de Malta, figurilla neolítica en terracota procedente de los templos de Hagar Qim y que probablemente representa a una diosa de la fertilidad. También se exponen en su piso superior objetos hallados en tumbas púnicas y romanas. Abierto de 9h a 17h. Tlfn: 212 21 623
Museo del Juguete. Situado en el nº222 de la Republic Street este original museo cuenta con piezas de 1950 en adelante. Abierto de lunes a viernes de 10h a 15h.
Museo Nacional de la Guerra. Aquí descansa la colección de recuerdos de la Segunda Guerra Mundial. Abierto de 9h a 17h. Tlfn: 212 22 430
Museo de Bellas Artes. Este antigua palacio privado de 1590 que fue remodelado en 1760 es una joya en sí misma. Hoy tranformada en museo, contiene cuadros, esculturas y muebles de la época de la Orden. También cuenta con una colección de cerámica, objetos religiosos, armas y maquetas de fortificaciones. En ocasiones especiales, sirve a exposiciones de artistas locales. Abierto de 9h a 17h. Tlfn: 212 25 769
Vittoriosa.
Museo Marítimo de Malta. Durante el gobierno de la orden, este edificio fue usado como arsenal, y con la denominación inglesa se transformó en lugar de fundición naval en 1842. El horno fue clausurado cuando los ingleses dejaron Malta definitivamente en 1979. Convertido recientemente en museo, expone hoy modelos de naves e instrumentos de la época de la orden y de la dominación británica, así como muestras de naves tradicionales maltesas. Aquí se conserva el mascarón de proa del buque británico Hibernia, botado en Plymouth en 1804 y trasladado de Celián a Malta en 1885 para vigilar la costa de las islas. Abierto de 9h a 17h. Tlfn: 216 60 052
En Rabat y Mdina.
Museo de Historia Natural. Situado en el Palacio Vilhena (1733), expone colecciones tanto locales como extranjeras de esqueletos, peces, insectos, aves, moluscos, fósiles, plantas y muestras geológicas. Abierto de 9h a 17h. Tlfn: 214 55 951
Gozo
Museo Marítimo. Este pequeño museo privado está situado en Nadur.. Abierto de lunes a sábados de 9h a 16:45h. Tlfn: 215 65 226
Museo de Juguetes. Las piezas más antiguas del museo datan de 1780 y se encuentra situado en Xaghra. Abierto en abril y mayo, jueves, viernes y sábados de 10h a 13h; de junio a octubre, sábados y domingos, de 10h a 12h y de 15h a 18h; de noviembre a marzo, sábados de 10h a 13h.
Museo del Folclore. Tres casas medievales anexas de estilo normando conforma este museo que busca reflejar el uso cotidiano de los instrumentos utilizados por los artesanos. Abierto de 9h a 17h. Tlfn: 215 62 034
Además, en la isla de Gozo recientes excavaciones han puesto a la luz en la zona de Ghajnsielem restos megalíticos datados hacia el 3500 antes de Cristo.