Si eres un amante del buceo y te gusta descubrir la belleza de los fondos marinos, las islas maltesas son para ti. No en vano la prestigiosa revista Diver Magazine considera al archipiélago maltés como el tercer mejor destino del mundo para la práctica de submarinismo.
El clima templado del que goza todo el año sus cristalinas aguas, de las más claras del planeta, y su excelente visibilidad (hasta 30 metros de distancia) son características que hacen, de Malta, un lugar único para la práctica del buceo. Sus fondos marinos ofrecen, además, una increíble variedad de flora y fauna, con colores que son el deleite para los amantes de la fotografía submarina.
El archipiélago ofrece, asimismo, escenarios naturales e históricos únicos, como bahías, acantilados, arrecifes y pecios que datan de la época de la guerra. A su vez, a lo largo de Malta se encuentran diversas agencias de profesionales que ofrecen servicios de buceo para todos los niveles de experiencia, así como instalaciones dedicadas al buceo para personas con discapacidad, tal y como nos contaba el bloguero Miguel Nonay en su blog A Salto de Mata.
La hermana mediana de las islas, Gozo, se presenta como el verdadero paraíso para el buceo en el archipiélago maltés, y es que cuenta con más de 50 puntos de inmersión. Entre ellos destacan la espectacular Ventana Azul, la Fungus Rock y el Mar Interior, si bien existen otros puntos menos conocidos, pero igualmente interesantes, como Santa Maria Caves, Crocodile Rock y Double Arch Reef.
Malta cuenta con 36 puntos de inmersión, como Coral Gardens, Cirkewwa Reef y Wied iz-Zurrieq, por mencionar algunos de los principales.
Puedes organizar tu viaje de buceo al archipiélago maltés desde la web www.viajar-malta.es. En ella, encontrarás las mejores ofertas de vuelos y hoteles. ¡Te esperamos!
Foto: Aquanautscuba