Por fin ha llegado el momento que tanto esperábamos, ¡ya podemos viajar a Malta! Sabemos que entre nuestros lectores hay mucho aficionado y experto del submarinismo y es que, para los buceadores, Malta es un destino muy popular. Nuestro país contiene unos de los mejores sitios de buceo del mundo, incluyendo los restos de pecios y hermosas formaciones rocosas naturales. El fondo marino de las islas es un verdadero tesoro dispuesto a ser descubierto por los más aventureros. Enormes barcos y aviones hundidos hace décadas a causa de las guerras, vestigios históricos, su fauna y flora marina o sus cuevas, han hecho del país un destino imprescindible para los buceadores. ¿Qué ver buceando en Malta?

Estos son los pecios que no te puedes perder en tu visita a la isla:
- HMS Maori: Posiblemente, se trata del naufragio más famoso e histórico que ha tenido lugar en Malta. Sirvió en la Royal Navy (Flota del Mediterráneo) durante la Segunda Guerra Mundial hasta su destrucción por la Luftwaffe en Malta en 1942. Este destructor, que se encuentra a 14 metros de profundidad en la bahía de St. Elmo, puede ser explorado fácilmente por buceadores de todos los niveles. La vida marina es bastante densa en el pecio y en la arena a sus rededores (pequeñas morenas, sepias, salmonetes, lubinas …) ¡Una auténtica experiencia!
- Bristol Beaufighter: Los buceadores más técnicos se suelen decantar por este avión bombardero británico, que descansa a 42 metros de profundidad y a unos 900 m de la costa de St. Julian’s Point, en Sliema. La aeronave conserva sus dos motores, las alas y el asiento del piloto. Descubrirlo es toda una aventura.
- Le Polynesien: Este transatlántico francés del siglo XIX, fue hundido por un torpedo durante la I Guerra Mundial, es uno de los pecios de mayor tamaño y más llamativos de Malta. Ubicado al este de Marsaskala, en su interior aún se pueden encontrar enseres y piezas de la época. De hecho, Polynesien también es conocida localmente como Tal-Platti (‘barco de platos) en maltés, porque hay muchos platos de cerámica, otras vajillas y botellas de vidrio alrededor del naufragio. Sólo pueden acceder a él buceadores técnicos y experimentados dado su grado de dificultad. Desde el 1 de mayo de 2019, la Polynesien está bajo la protección de Heritage Malta, y para bucear en el pecio se requiere un permiso especial.
- P-29: Es uno de los puntos de inmersión de más reciente creación. Se trata de un barco patrullero de origen alemán hundido en 2007. Ha sido preparado para que el acceso a las salas de motores y máquinas sea fácil. Este arrecife artificial se encuentra a 34 metros de profundidad en Cirkewwa Point. Cirkewwa es seguramente el punto de buceo más importante de todo el archipiélago, contando con al menos cuatro puntos de buceo bastante diferenciados. Acceder a este lugar nos da la oportunidad de disfrutar la belleza del Barco P 29 mientras observamos peces de arrecife como Sargos y Castañuela que abundan alrededor del barco.
- Imperial Eagle: el Imperial Eagle servía como ferry entre Malta y Gozo. Mide 45m de eslora y existe la posibilidad de entrar a este barco hundido. Antes de llegar al barco, podemos contemplar la estatua del Cristo sumergido hace varios decenios y tomar unas fotos allí. Es muy posible que se pueda necesitar alguna parada de descompresión, así que recomendamos esta inmersión sólo a buceadores con experiencia y que tengan un consumo de aire bajo.

Estas son las inmersiones que te recomendamos:
- Blue Hole: no es solo uno de los lugares más visitados del archipiélago por su belleza. También representa uno de los mayores desafíos para los submarinistas. Este enclave, ubicado en la isla de Gozo, es una cavidad natural de 26 metros de profundidad creada por el efecto de las olas y el viento, y destaca tanto por su dificultad como por la fauna marina y el coral que se encuentra en la roca.
- Coral Gardens: situado frente al paseo marítimo de Sliema, este arrecife de poca profundidad ofrece espectaculares túneles y cuevas para que los buceadores de cualquier nivel puedan explorar. Se trata de un lugar ideal para los aficionados a la fotografía subacuática gracias a su variada vida marina y sus formaciones rocosas.

Estos y muchos otros fascinantes puntos de inmersión a lo largo del archipiélago maltés aguardan a ser explorados por los buceadores, quienes sin ninguna duda vivirán una gran cantidad y variedad de experiencias inolvidables.
Más información de ¿Qué ver buceando en Malta? aquí.