El maltés y el inglés son las dos lenguas oficiales en el archipiélago. Pero, ¿por qué se habla inglés en Malta?
Cada vez hay más gente que busca practicar inglés en Malta y, de paso, disfrutar descubriendo el país más pequeño de Europa. Lo que muchos se preguntarán es… ¿por qué se habla inglés en Malta? Vamos a hacer un poco de historia para comprenderlo.

Contexto Histórico
Lo cierto es que es algo que pertenece a la historia reciente. Tras la derrota de Napoleón en 1814, el Tratado de París forzaba el exilio del Emperador a la isla de Elba, la restauración de los Borbones en el trono galo y la reordenación territorial de rigor. Francia pudo recuperar la mayoría de las colonias perdidas durante la guerra, pero hubo algunas excepciones y una de ellas fue Malta, anexionada al Imperio Británico. El interés de Londres en ella residía en que, por su ubicación geográfica, podía ser usada como puerto de escala hacia la India y, efectivamente, sería el cuartel general de la Royal Navy hasta los años treinta del siglo XX.
El Imperio Británico
A partir de este punto, y a lo largo de todo el siglo XIX, Malta fue britanizada por parte de las autoridades del Imperio y en la centuria siguiente aún más. En Malta puedes ver las típicas cabinas telefónicas y buzones rojos, tendrás que conducir por la izquierda y es muy típico desayunar huevos con beicon. Las pretensiones de anexión de las islas por parte de Italia, especialmente en los años de gobierno de Mussolini, y los posteriores movimientos independentistas, no hicieron sino extremar la situación con la abolición del italiano como lengua oficial en 1936 en detrimento del inglés.
La Segunda Guerra Mundial acentuó la cara británica de las islas. El papel estratégico de Malta era vital para interrumpir las líneas de navegación de las potencias del Eje, por lo que fue sitiada por éstas. La resistencia de sus habitantes dio lugar a que el rey Jorge VI otorgarse a Malta la cruz que actualmente luce en su bandera.
La Independencia
En 1964 los ingleses concedieron la independencia, pero no eliminaron su presencia de facto en el archipiélago. De hecho, se la podría considerar una independencia un tanto sui generis: medios de comunicación y centros de transporte siguieron bajo su control y según la Constitución de 1964, la reina Isabel II continuaba siendo la soberana con un gobernador general ejecutivo representándola. El 13 de diciembre de 1974, Malta se convirtió en una república dentro de la Commonwealth, con un presidente como jefe de estado.
Actualmente
En la actualidad el inglés se ha quedado como idioma oficial del país junto al maltés y, en la práctica, ya es un país completamente bilingüe desde las escuelas hasta los comercios, organismos oficiales y en la calle, donde es el idioma que más se escucha. Por suerte para muchos estudiantes que viajan allí a aprenderlo a la vez que disfrutan y conocen todo lo que Malta ofrece.
Más información en la web de la Oficina de Turismo de Malta
Can you be more specific about the content of your article? After reading it, I still have some doubts. Hope you can help me. https://accounts.binance.info/sl/register?ref=PORL8W0Z